Caries de biberón
La caries de biberón también es conocida como la caries dental del bebé o caries de la lactancia, es una caries rampante que afecta la dentición primaria de los lactantes y niños de corta edad.
La caries ocurre cuando se le dan al bebé líquidos endulzados y se le dejan en la boca por largos periodos. Muchos líquidos dulces, incluyendo la leche, la fórmula y el jugo de frutas, causan problemas. La causa más frecuente es cuando permitimos al niño dormirse con un biberón en las siestas o por la noche.
La primera señal apreciativa de que tu bebé pueda tener caries de biberón, son unas manchitas blancas que suelen aparecer principalmente en los incisivos superiores; se caracteriza principalmente por lesiones de rápida progresión en las superficies lisas de los dientes que puede abarcar hasta los molares. Las lesiones pueden incluso rodear completamente al diente, pudiendo decapitarse y quedando el diente a nivel de encía.
¿Cómo se puede prevenir la caries de biberón?
A veces los padres no se dan cuenta de que los dientes del bebé se pueden cariar tan pronto como aparecen en la boca. Para cuando se notan las caries, puede ser muy tarde para salvar el diente. Las siguientes son algunas de las sugerencias de la Sociedad Venezolana de Odontopediatría para mantener desde la infancia la dentadura sana:
• Luego de cada comida, limpie los dientes de su niño.
• Nunca permita que su niño se duerma con un biberón con leche, fórmula, jugo de frutas o líquidos endulzados. De ser así, dele otro biberón con agua para que se enjuague.
• Si su niño necesita consuelo por la noche, o durante las siestas, dele un chupón, recomendado por su dentista. Nunca le dé a su niño un chupón empapado de algún líquido dulce.
• Evite llenar el biberón con líquidos como agua de azúcar y refrescos.
• Comience las visitas al dentista antes del primer cumpleaños de su niño.
• Si cree que su niño tiene problemas dentales, llévelo a un especialista.